Descripción del proyecto
Evaluación final externa: calidad educativa e inclusión ANNF-IDDI-MUDE-PADEIA
Entre octubre y diciembre de 2017 Kiunzi realizó la evaluación final externa del proyecto “Educación de calidad e inclusiva mediante el fortalecimiento de la gestión del sistema educativo en República Dominicana” (2014/PRYC/003686). Este proyecto fue ejecutado por el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE) con el apoyo de la Asociación Navarra Nuevo Futuro (ANNF) y de la Asociación para la integración del Menor PADEIA, beneficiarias de la subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).
La intervención evaluada se desarrolló en dos regionales diferentes: la Regional 15 y la Regional 18. En concreto se llevó a cabo en tres escuelas básicas del Distrito Nacional de Santo Domingo- Sectores de la Zurza y Pedro Brand y Provincia de Bahoruco-municipios de Neyba y Villa Jaragua. Los tres centros de Santo Domingo cuentan con una población escolar importante, que va desde 895 estudiantes a 1588. En cambio, los centros educativos de la Regional 18 son más pequeños: el mayor cuenta con 757 estudiantes, mientras que el más pequeño tiene 98.
La estrategia metodológica para realizar esta evaluación final externa privilegió el uso de métodos cualitativos y participativos. La propuesta de Kiunzi se enfocó en la metodología de la intervención desarrollada por las instituciones ejecutantes con la finalidad de analizar la manera en que se realizaron las actividades, identificar las lecciones aprendidas y elaborar recomendaciones para establecer mecanismos de mejora de la intervención.
Para cada resultado esperado, la metodología propuesta combinó instrumentos de evaluación individuales (entrevistas estructuradas y semi-estructuradas) con metodologías participativas (grupos focales) para identificar factores incidentes facilitadores e obstaculizadores de los procesos. Tras la realización del trabajo de campo, la informaciones recopiladas de la mano de los diferentes actores fueron sistematizadas, analizadas y contrastadas en un informe final, en el que se establecieron una serie de recomendaciones de cara a futuras intervenciones.